martes, 29 de diciembre de 2009
¡¡¡Manda huevos!!!
Sin embargo, siempre encontraremos el caso que nos lleva a plantearnos muchas cosas, como es el que muestro en la fotografía. Una chica, sentada al lado de un contenedor, pasando un frío tremendo, y vendiendo... huevos.
Francamente, creo que no es el lugar, ni la forma; que seguramente estarán buenos, pero que constituyen un peligro para la salud pública. De hecho, si ya prohibieron la venta de animales vivos, y era todo un espectáculo ver los pollos de corral, los conejos... ¿qué hace esta muchacha vendiendo huevos? Que este tipo de venta (desde luego no ambulante) sí contituye un acto de piratería que debería ser perseguido con bastante más ahinco que los perseguidos para dar gusta a la SGAE (ups, ¿me cobrarán por mencionarles? el caso es que ya he pagado unos cuantos cánones en lo que va de año...)
Este tipo de escenas es el que acabarán con una tradición que sí es, además de una reminiscencia cultural, una auténtica ventaja para el ciudadano.
Y ojo, que nadie se llame a engaño, que hay otra reflexión tan grave como la anterior; ¿cómo ha llegado esta chica a tener que vender huevos?
Manda idem
viernes, 4 de diciembre de 2009
Así que no andes lamentando...
Está bien, de vez en cuando, recordar con una copa de buen vino -o de lo que cada uno quiera- una oportunidad desaprovechada -o no-.
Está bien, también, tener esa media sonrisa que a algunos se nos pone.
Pero no, repito, no está bien lamentar la oportunidad perdida, porque sabemos dónde nos llevó la decisión que tomamos, pero la que nunca tomamos debe quedarse como un "¿Y si...?"
Os adjunto la letra (que os recomiendo leer, aunque no pulseis el enlace para oir la canción) y el enlace de la canción que siempre se me viene a la cabeza cuando hablo de este tema...
Salud para todos y un buen fin de semana....
http://www.youtube.com/watch?v=5KPOBI_ZgBc
http://www.youtube.com/watch?v=5KPOBI_ZgBc
Aquella noche no llovió,
ni apareciste disculpándote,
diciendo, mientras te sentabas,
"perdóname si llego tarde".
No me abrumaste con preguntas,
ni yo traté de impresionarte
contando tontas aventuras,
falsas historias de viaje.
Ni deambulamos por el barrio
buscando algún tugurio abierto,
ni te besé cuando la luna
me sugirió que era el momento.
Tampoco fuimos a bailar,
ni tembló un pájaro en tu pecho
cuando mi boca fue pasando
de las palabras a los hechos.
Y no acabamos en la cama,
que es donde acaban estas cosas,
ardiendo juntos en la hoguera
de piel, sudor, saliva y sombra.
Así que no andes lamentando
lo que pudo pasar y no pasó.
Aquella noche que fallaste,
tampoco fui a la cita yo
viernes, 27 de noviembre de 2009
¿Separación de poderes?
Lo primero de todo, que quede claro que no voy a opinar sobre el Estatuto de Cataluña. Este post no trata de eso, sino de algo -a mi entender- infinitamente más grave.
Ando todo el día a vueltas con el tema de las deliberaciones del Tribunal Constitucional acerca del estatuto de Cataluña, y parece ser que todo queda reducido a la filiación ideológica de los miembros del TC... miembros que, casualmente, son elegidos por los partidos políticos que conforman el Legislativo (y también los miembros del Consejo General del Poder Judicial).
Y claro, digo yo -que sigo siendo ingenuo como cuando era más joven-, que si los jueces no dependen de su ideología para juzgar en referencia a cualquier otra ley (o casi), ¿por qué sí dependen de ella para juzgar en referencia a la más importante de todas? Osea, que la cosa no depende de la Constitución, sino de su interpretación. Y la interpretación depende de quién enseñó a leer al Sr. Juez. O de quién le dio el cargo. Osea, hasta el Tribunal Constitucional está compuesto de estómagos agradecidos con favores pendientes... Dios, ¡qué pais! ¡qué tropa!
Ahora se entiende que el partido actualmente en la oposición lleve años bloqueando la renovación de un órgano que en su actual composición les favorece, con independencia de que la ley, estatuto o asunto en cuestión sea bueno, malo, o regular. Y se entiende también que el partido actualmente en el gobierno siga el camino contrario... porque en el fondo, que la fruta esté sana o podrida a ellos les da lo mismo, ¿no? Se trata de alimentar el fuego para que a ellos no les falte la leña; que, dicho sea de paso, nos cuesta un Potosí.
¿¿¿¿¿Y QUIÉN NOS QUEDA EN CUYA INDEPENDENCIA Y BUENA VOLUNTAD PODAMOS CONFIAR?????
Miren ustedes, para eso, que lo voten directamente en el Congreso. Y se acabó. Y nos ahorramos un dineral en sueldos que, ahora mismo, parece que pagamos a otro grupo de chupones. Claro que también nos podríamos ahorrar los sueldos de unos 340 Diputados y todos los Senadores y sus correspondientes ayudantes, secretarios, becarios, escribas, grabadores en bronce y demás miembros de la cuadrilla; pagaríamos así sólo a los portavoces, y además las sesiones serían más tranquilas...
O si no, vuelvo a proponer la idea de tirar a todo este grupo de hijos de mala madre al mar, que no sería genocidio ni contaminación, sino LIMPIEZA.
Me estoy volviendo de un ácrata...
lunes, 16 de noviembre de 2009
6 meses y 1 día
En fin, sólo eran unas cifras sobre las que me ha dado tiempo a reflexionar hoy cuando me he dado cuenta del "aniversario".
Lo más grande de todo es que ahora dedico mucho menos tiempo a "terapia sustitoria" como el Tenis, y me llena mucho más. Además, ahora no me ahogo cuando me meto en la piscina a nadar, ni pido a gritos un pulmón de acero cuando monto en bici con Gonzalo...
Lo peor, ciertamente, es que me estoy volviendo un poquito intolerante con los que fuman a mi alrededor; lo he pensado mucho, y definitivamente no es por "mono", quiero decir que no me apetece lo más mínimo fumar cuando huelo el tabaco de otro, es siplemente que me molesta muchísimo, me produce un malestar físico que me hace incluso tener un sudor frío y un mal humor que... pufffffffff espero que sea una reacción temporal, porque no me gustaría para nada convertirme en un talibán antitabaco. ¿Y lo mal que huele la ropa? arghhh
De nuevo a lo grande, lo increible que es mi familia por ambas partes, que nunca fuman delante de los niños. Incluso cuando vamos de visita a sus casas, se van a fumar a la cocina o a la terraza... ¡¡¡en sus casas!!! ¡¡¡Pero qué grandes sois, de verdad!!!
Otra cosa buena; como ahora no me ahogo y puedo hacer deporte, llevo seis meses sin fumar y sin engordar, que no está nada mal, ¿eh? Ya veréis, ya, cuando reúna de nuevo los pedacitos de mi fuerza de voluntad y me ponga a dieta... (y eso que me parece que va a ser más duro que el tabaco...)
Y ya hablaremos de mi adicción por el tenis, que de momento y mientras me lo permita la rodilla, me va a seguir dando alegrías...
lunes, 2 de noviembre de 2009
Mis lecturas - una agradable sorpresa
Canción de Hielo y Fuego, George.R.R. Martin
Además, provoca rápidamente que elijas el personaje que te gustaría ser…
Espero que lo disfrutéis tanto como yo. También estoy leyendo la segunda parte del maravilloso "El juego de Ender", La voz de los muertos, que está dando sus últimos coletazos y del que os hablaré próximamente.
viernes, 30 de octubre de 2009
Sentido común en lo más importante: la Educación de nuestros hijos
El Juez de Menores de Granada, Emilio Calatayud, famoso por sus sentencias ejemplares y ejemplarizantes, nos explica en lenguaje sencillo y campechano algo tan complejo como la situación actual de las responsabilidades de las distintas instituciones respecto de la educación, tutela y cuidado de “los menores” que, por si alguien lo tiene olvidado, son “nuestros hijos”, ahí es nada.
Mención especial sus comentarios acerca de los artículos del Código Civil que reglan la convivencia y reparto de responsabilidades entre padres e hijos, y me uno a su pregunta de por qué, existiendo dichos artículos, no se aplican efectivamente.
Y no digo más, porque Don Emilio (que poca gente hay hoy en día que se merezca de verdad el ‘Don’ simple y llanamente por el respecto que suscita). Sólo me queda unirme al llamamiento que realiza a los legisladores: “Me parece muy bien que salvemos a los cangrejos de río y la manzanilla de Sierra Nevada, pero coño, ¡que están ahí los niños!”
Gracias Don Emilio por esta lección de sentido común con baño de realidad incluido.
Los enlaces: en total 20 minutos, fantásticamente bien empleados.
http://www.youtube.com/watch?v=K2GTauJT5Vg
http://www.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk
miércoles, 14 de octubre de 2009
Los jardineros que nos marchitaron el jardín
viernes, 25 de septiembre de 2009
España, pasado y presente...

El texto de apoyo está extractado de http://www.canaldecastilla.org/, y me ha quedado un poco largo para que nadie me acuse de “manipular / sesgar la información”… así que he decidido anteponer la opinión a la información para que cada cual decida dónde para…
Mi reflexión:
Que cuando nos damos cuenta de que los Europeos nos llevan ventaja, y mucha, con su red de canales creada poco a poco y bien aprovechada, decidimos copiarles “a lo grande” y “de repente”.
Que cuando lo Público no es capaz de sacarlo adelante, se decide privatizar la construcción para hacerlo más rápido y eficiente…
Que cuando lo Privado no llega a tiempo, se le amplía el plazo para finalizar (eso sí, en aquel entonces les bajaron el tiempo de explotación de 80 a 70 años)… En lugar de 7, lo acabamos en 14 años y no cubrimos los objetivos iniciales…
Que a los 10 años de inaugurarse, deja de ser útil porque la tecnología nos ha adelantado y ya no somos competitivos… con lo que seguimos luchando en la liguilla de ascenso...
Y no, no me vale que digan que también fue el responsable del “despertar industrial de la región”, porque todos sabemos cómo está la industria en la región…
¡¡¡Joder!!! ¿Y esto es de hace 150 años? Pues parece de ahora mismo… El caso es que sigo a la búsqueda de un pais civilizado al que emigrar, pero tengo tantas condiciones para conceder la etiqueta que no consigo encontrar ninguno donde, además, acompañe el clima...
Historia:
EL CANAL DE CASTILLA, es uno de los proyectos más relevantes de ingeniería civil de la España Ilustrada, el objetivo principal de su construcción fue servir como vía fluvial de comunicación y transporte que solucionase el problema de aislamiento al que estaba sometida la meseta castellana y leonesa, debido a una orografía complicada y una deficiente y mal conservada red viaria, que dificultaba y hacía casi imposible el transporte de los excedentes agrarios de la región, cereales en su mayoría
…Las obras de este grandioso proyecto dieron comienzo el 16 de julio de 1753…
El rey Fernando VII, previa visita realizada a las instalaciones del Canal, y viendo que el Erario Público no era capaz de seguir sufragando el coste de dicha obra, dicta, el 10 de septiembre de 1828, una Real Orden para que el proyecto pudiera ser ejecutado por una empresa privada.
De esta forma, en 1831 el Estado concede a la “Compañía del Canal de Castilla” la explotación del Canal durante 80 años, una vez finalizadas las obras. A cambio se compromete a finalizar las obras en un plazo de siete años.
Nuevas dificultades bélicas de la época impiden el cumplimiento de los plazos marcados, por lo que es necesario redactar un nuevo convenio mediante el cual se acorta el plazo de explotación a 70 años, y se amplía el plazo para acometer las obras, lo cual permite finalizarlas en 1849, tal como las conocemos en la actualidad. Una vez privatizada su construcción en 1835…Aunque la navegación comenzó por el ramal Campos-Norte a finales del siglo XVIII, la época de mayor esplendor tuvo lugar una vez concluido todo su recorrido actual, entre los años 1850-1860, cuando las barcas que surcaban el Canal superaban las 350, la mayoría de ellas de propiedad privada.
La apertura de la línea férrea Valladolid-Alar del Rey, con un trazado casi paralelo al del Canal de Castilla, motiva que el Canal de Castilla vea truncada su utilización “como vía de transporte y comunicación”.
No obstante su cauce sigue proporcionando otros usos derivados de la fuerza motriz, generando un desarrollo económico e industrial en las localidades por las que discurre y propiciando que nazcan fábricas de papel, harinas, cueros, molinos, armas e incluso astilleros. El Canal de Castilla ya no solo era una vía de comunicación y una arteria para irrigar los socarrones campos de Castilla, también era el responsable del despertar industrial de la Región.
jueves, 17 de septiembre de 2009
€urodisney, mas tiendas que atracciones

La estancia ha despertado sentimientos contradictorios. Por una parte, los niños –y nosotros también- han disfrutado tanto, han vivido tantos momentos de fantasía, ilusión y alegría viendo, tocando, jugando con sus personajes favoritos que todo lo demás cobra una importancia menor. Por otra parte, el sentimiento de estar viviendo cinco días en un gigantesco centro comercial que trata de venderte lo que sea en cualquier rincón… no me dediqué a contar, lo único que me faltaba, pero francamente la sensación es la del título, ¡¡¡había más tiendas que atracciones!!!
Lo malo, queridos amigos, es el conflicto que se genera con tus hijos cuando debes decirles “no”. Y se lo debes decir, muchas, muchísimas veces al día. Tantas, que se te acaban las excusas, las ganas de dar una respuesta lógica, dialogada. Tantas, que la pareja llega a discutir por poner el listón a alturas distintas, incluso aunque la diferencia sea de muy pocos €. Tantas, que acabas recurriendo al “no” y al “porque no”. Tantas, que justo en ese momento comprendes a tus padres y lo que tuvieron que aguantar en tu infancia, y se te ponen los pelos de punta pensando en lo que se te viene encima con la adolescencia.

Las atracciones en sí, pues ni mucho ni poco sino todo lo contrario; salvo honrosas excepciones, nada que no vayas a encontrar en el Parque de Atracciones de Madrid –en unos cuantos casos, mejor las de aquí, sin chovinismo ¿eh? Y mejor no hablo de las colas, que llegan a ser traumáticas, aunque en eso el Parque no le va a la zaga… Resumiendo, 45 minutos de cola para 45 segundos de atracción. Mmmmm….
Inigualable y digno de admiración, elogio y recomendación el maravilloso mundo que han sido capaces de crear. Merece la pena pasear, pasear y pasear, disfrutar de los distintos “lands” , especialmente Fantasyland, los personajes que aparecen continuamente y que te obligan a practicar “la caza de la foto”… He caminado mucho, muchísimo, tanto que en cinco días de hamburguesas, pizzas, perritos calientes etc adelgacé dos kilos… ¡el mundo al revés! Sorprendente en lo positivo la facilidad de acceso al agua corriente, con fuentes bien distribuidas y localizables, que me hizo recordar mi post acerca de la voracidad recaudatoria en la Caja Mágica de Madrid.
¿Lo recomiendo? Sí. A pequeños y a mayores. Sin duda. Mi balance final han sido 5 días de magia con los peques. Sólo una recomendación:
Prepara un presupuesto muy abultado, o practica mentalmente el “no” y el “porque no”, que te va a hacer falta.
PD: No, no se me ha olvidado hablar de los hoteles. Entra en un terreno demasiado personal donde lo que a uno le parece fantástico a otro le parece cutre y nadie se pone de acuerdo. En mi opinión –y a buen entendedor pocas palabras bastan- eran magníficos escenarios Disney montados sobre el típico hotel francés, tal y como los disfruté en el 98…
PD2: Las fotos no son las mejores que tengo, pero sí de las pocas donde no salen los niños…
martes, 8 de septiembre de 2009
¿Derrotados por las vacaciones?

viernes, 7 de agosto de 2009
Esas viejas amigas a las que no olvidamos...

El otro día pasé por Fotocasión, Meca de la fotografía durante mis años de juventud.... y tuve un flashback en el que volvía a tener mi vieja FM2 que lo único que hacía por mí era sostener el negativo (y no dejarme NUNCA tirado )
Esta foto está tomada con una nueva D90 que hace mucho por mí... y no se deja dominar la "jodía"... Técnicamente no es una gran foto, está hecha a vuelapluma mientras esperaba una tapa protectora para el visor de la cámara, pero cuanto más la veo, más me hace recordar con nostalgia a esas viejas amigas, cuando la buena foto de aficionado dependía de tu pericia con la cámara mucho, muchísimo más que de tus conocimientos de Photoshop...
Pues eso, que me voy de vacaciones con la D90 a ver si de una vez por todas la nueva me hace olvidar la antigua... Nos vemos en Septiembre, que seais muy felices.
martes, 4 de agosto de 2009
Una de cal y otra de arena...
Mi cuerpo… sigue igual, más o menos, lo que significa que después de 2 meses y 20 días sin fumar (1.600 cigarrillos, ¿os lo podéis imaginar?) no he engordado. Es una gozada poder hacer ejercicio físico sin sentir que mi corazón está a punto de romperme el pecho…
Pero hoy no quiero hablar de mí. Quiero hablar de dos experiencias que he tenido, la primera ayer por la tarde, la segunda esta mañana.
Aún hay quien se para a ayudar
Ayer, dado que estoy de Rodríguez y mi codo necesitaba un poco de descanso de tenis, decidí hacer algo que tenía pendiente desde hace años: volver a pasear por la ciudad con mi cámara de fotos en la mano. Madre mía, qué diferencia a hacer una foto en un entorno “controlado”, tener que ver la foto, enfocar, disparar, la “fotografía Street” en estado puro, de la que Cartier Bresson fue el máximo exponente.
Y me encontré con esta escena que os adjunto, que tiene mucha miga. Si os fijáis, al chico joven le falta una pierna, y por algún motivo no tiene muletas ni silla de ruedas. El señor mayor que le está ayudando a sacar dinero del cajero no fue el primero al que pidió ayuda, pero sí fue el primero que paró. Asistí a buena parte de la escena mientras caminaba por una calle larga y recta, hasta que cuando les tuve a tiro inmortalicé este sencillo y maravilloso acto de solidaridad.
La culpa no es mía, es de mis compañeros o de mi empresa…
Mientras daba el paseo fotográfico, Correos intentó entregarme un paquete y me dejaron la correspondiente notificación “Puede retirarlo en su oficina de Correos de la Calle X, a partir del día siguiente a la notificación, en horario de 08:30 a 14:30”
¿De 08:30 a 14:30? ¿Horario de “atención” al público?. La primera en la frente: incluso cumpliendo rigurosamente mi horario de jornada intensiva, cierran media hora antes de que salga, así que decido llegar tarde a trabajar, porque salir pronto...
La segunda, en el pecho. Abren con 10 minutos de retraso, hay cola en la puerta. Empiezan los problemas con la chica de delante, cuya notificación de Hacienda no aparece, “es que lo de ayer no nos ha llegado todavía” ¿es que se lo llevan los carteros a casa para no pasar por la oficina?. Por supuesto, mi paquete tampoco está.
Primera dependiente: “Es que al ser Urgente tienen que intentar entregárselo dos veces” Oiga, entonces ¿por qué me dejan una notificación para que venga a por él? Eso no es culpa mía sino del compañero que le deja la notificación, espere que llame a la oficina de Alcobendas a ver si está allí (alucino). Por supuesto, allí les dicen que no y yo empiezo a impacientarme, cuando...
El Segundo dependiente, ante la avalancha de críticas de todos los que no teníamos nuestras cartas/paquetes, da un paso atrás, levanta las manos y dice (literalmente) “Oigan, no la tomen con nosotros, esto es culpa de la empresa, nosotros estamos aquí trabajando. Hay un teléfono para quejarse de la empresa” y se pone a escribirlo en un trocito de papel. Yo le digo “precisamente trabajando es donde tendría que estar yo, y sin embargo estoy aquí esperando una solución o una respuesta que no sea ‘vuelva usted mañana a ver si ha aparecido’”. Le digo lo que he pagado por el servicio, se pone más nervioso y se va sin decir palabra a la trastienda.
La Tercera dependiente entra en escena, mira el nombre y el código, eleva las cejas, entra al cuarto donde tienen los paquetes y sale con el mío, mientras dice “lo teníamos delante de las narices, en la estantería de Internacional; claro, como viene de Inglaterra… aquí tiene y perdona las molestias”.
Pues eso, que la culpa fue del chá-chá-chá. Celtiberian Show, que diría el maestro Carandell.
miércoles, 22 de julio de 2009
¡¡¡Qué país!!! (o qué poco recibimos a cambio de lo que pagamos....)
- Me cambio de casa en 2002, me vuelvo a empadronar en mi Ayuntamiento y resto de administraciones... lo único que no renuevo es el domicilio de mi permiso de conducir.
- En 2004 renuevo mi DNI, con el nuevo domicilio
- En 2006 compro un coche
- En 2006 también me avisan desde la DGT de un posible defecto de fabricación de mi coche, por lo que tenemos claro que conocen mi domicilio real.
- A finales de 2006 vendo el coche
- Al nuevo dueño le ponen una multa antes de que hagamos la transferencia en la DGT
- Le ponen otra multa después de hacer la transferencia
...
pasa el tiempo
...
- Julio de 2009: Mi banco me notifica el embargo de mi cuenta por importe de 536 €, solicitado por el Ayuntamiento de Madrid.
- Llamo a la oficina de atención al ciudadano, donde me informan que corresponde a una multa de tráfico del 4 de Diciembre de 2006. Indico que no he recibido ninguna notificación; me contestan dándome mi domicilio anterior, sí, ese que abandoné en 2002... Además, me indica que tengo otro embargo en camino de la otra multa, la de Octubre de 2007. Les comento que yo vendí el coche antes de esa fecha, y me lo confirman: "Efectivamente, usted realizó la transferencia en la DGT el 7 de Febrero de 2007, el nuevo propietario es xxx, pero claro, es que usted no ha contestado a los requerimientos..."
En definitiva: Consigo que la segunda multa se la reclamen a mi primo, que es quien me compró el coche; él intentará reclamarla, porque también él ha tenido problemas para pagar el impuesto de circulación a raiz de su mudanza, pero nos queda claro que el Ayuntamiento de Madrid sabe de quién es el coche y desde cuándo. Tendrá que bregar con un montante de 420 € (multa original, 140€, ¡manda 'güevos'!)
El Ayto. de Madrid también sabe que renové mi DNI en 2004 con mi nuevo domicilio, aunque no haya cambiado el del permiso de conducir. En la DGT tienen mi nuevo domicilio, porque me han hecho llegar un aviso del fabricante de mi vehículo para revisar un posible defecto de fabricación.
PERO me han embargado la cuenta porque no he dicho quién conducía un coche que no era mío, que cometió una infracción cuya notificación no me llegó, y por la que NADIE había contactado conmigo o con el nuevo dueño...
Es decir: La ineficiencia, desgana, apatía, abandono, dejadez, holgazanería, incapacidad, inmoralidad, desvergüenza, del Ayto. de Madrid nos va a costar a mi primo y a mí un recargo de 236 € sobre un importe original de 300 €., y otros 280 € sobre 140 €... Ole, Ole, y Ole
¿De qué me sirve pagar mis impuestos? ¿De qué me sirve mantener actualizada mi información? JODER, ¡¡¡con lo rápido que han encontrado mi cuenta para embargarme... y lo torpes que son para encontrarme y que pague sin recargo!!! Pero vamos a ver, ¿tan difícil es tener unificada la información de cada ciudadano?
Ahora viene lo gracioso; han embargado una parte de la deuda porque la cuenta donde han realizado la diligencia no tenía saldo suficiente. Vuelvo a llamar para saber qué tengo que hacer, y la respuesta es: "Tiene que ir personalmente a una oficina de atención al ciudadano -yo le doy cita- y solicitar allí el abonaré del embargo, con ese abonaré tiene entre 24 y 48 horas para realizar el pago..."
Es decir: Además de pagar 236 € de recargo, tendremos que perder una mañana en desplazarme desde Las Rozas donde trabajo a Sanchinarro para pedir por favor que me den permiso para pagar... Encima de puta...
Señores políticos: Dense cuenta de una puñetera vez de que alguien tiene que trabajar en este país para pagar sus sueldos, los de todos sus cargos de confianza, los trajes, las anchoas, los bolsos, los funcionarios, el planE etc etc etc. Por favor, déjenme trabajar para que pueda mantenerles, y no me jodan más...
Francamente, a veces pienso que este es un país de mierda...
Señor Gallardón, nos está robando usted. Póngale el nombre que quiera, pero según la RAE, robar es:
1. tr. Quitar o tomar para sí con violencia o con fuerza lo ajeno.
2. tr. Tomar para sí lo ajeno, o hurtar de cualquier modo que sea.
que es lo que está haciendo usted. ¿Acabaremos alguna vez de pagar entre todos la M-30? por lo pronto, quédese en el Ayto. de Madrid, que son las únicas elecciones en las que no le puedo quitar mi voto, porque para cualquier otra cosa NO CUENTE USTED CON ÉL.
miércoles, 8 de julio de 2009
Cansado, pero aguantando el tirón...
Empiezo a notarme agotado, mental y físicamente. Creo que el cuerpo -sabio como siempre- empieza a demandar un merecido descanso, siempre en ambos planos.
Físicamente creo que el síndrome de abstinencia del tabaco se me manifiesta sobre todo en el insomnio, que hace que duerma poco y mal, a veces cierro los ojos, los vuelvo a abrir y es como si sólo hubiera parpadeado... Y el esguince de tobillo que me tiene en el dique seco desde hace 10 días tampoco ayuda...
Tengo tal cansancio mental que ahora mismo sólo estoy leyendo un libro, Eragon -y ya sabéis lo raro que es eso...-. Terminé 'El Juego de Ender' y 'Los viajes de Tuf', dos pequeñas joyas de la ciencia-ficción. De verdad, si os gusta el género os los recomiendo:


'Los viajes de Tuf' nos sitúa en un escenario similar a las Fundaciones de Asimov -eso sí, sin las Fundaciones-, en una fase de declive tecnológico respecto al Imperio pasado. Tuf, claramente una parodia del prototipo inglés, se hace con una gigantesca nave de guerra biológica con la que viaja por la galaxia y se enfrenta a diversos problemas, inspirados claramente en algunos de los grandes problemas de la sociedad actual. Los políticos, la interferencia de las organizaciones religiosas en las decisiones políticas y la codicia humana son algunos de los enemigos a los que se enfrenta Tuf, un empedernido bebedor de cerveza que, además de compartir su vida y su nave con unos cuantos gatos, es totalmente honrado y siempre cumple su palabra.
He decidido dejarme el último de Millenium para la playa, ya que ahora mismo tengo bastante con Eragon y con el libro de fotografía de Mellado, que ojeo cada vez que puedo -a ver si consigo comprarme el PC nuevo pronto y empiezo a darle la Photoshop, porque tengo unas cuantas fotos que según los expertos son auténticos filones... y digo yo que de las mil o dosmil que haga en Eurodisney, alguna habrá que se salve, ¿no?
martes, 16 de junio de 2009
38
Si te tienen que pagar, no puede ser bueno…
El caso es que, no hace tanto, disfrutaba con mi trabajo, los retos, los problemas sin solución que conseguíamos resolver…
Y ahora, si te tienen que pagar, no puede ser bueno…
En fin.
Menos mal que hay otras cosas que consiguen hacerme olvidar esas horas invertidas en el trabajo –claro, digo “invertidas” porque me dan un beneficio, ¿no? Al fin y al cabo, me pagan por ello…
Hablábamos de las otras cosas, de esas que hacen que mi inquilino deje de dar la barrila, de quejarse, de proponer…
Esta mañana, mientras me duchaba –y no penséis que la cosa va por ahí, que no es así…- Marta ha despertado a los niños. Se han escondido en la cama y, cuando he llegado a la habitación, ahí estaban los tres, medio dormidos, cantándome el Cumpleaños feliz con los regalos preparados. Y por encima de todo, con los besos y los abrazos preparados. De hecho, este recuerdo es el que me garantiza que, tarde o temprano, volveré a mi zen antes de volver a casa (imaginad mi tierna sonrisa en este momento…)
Además, ¿os he dicho ya que estoy de mejor humor?
PD: Ya se que hoy ha quedado un poco pastelón, pero por ser mi cumple me permitiréis la licencia, ¿no?
jueves, 28 de mayo de 2009
Dos semanas de victorias
La verdad es que mi inquilino se está portando de maravilla y, en lugar de traicionarme, de tentarme continuamente, de exigir su dosis continuamente, me ayuda –casi siempre, ya sabéis que mi inquilino es un poquito cambiante, por aquello de reafirmar su independencia. En ese momento, cuando se pone pesado, es cuando le traiciono yo y le atizo un golpe de chicle de nicotina que le deja noqueado.
Os estoy viendo venir, “claro, a base de chicles de nicotina lo hace cualquiera, ¿y qué vas a hacer para desengancharte de los chicles de nicotina, majete?” os oigo pensar. Pues curiosamente ¡¡¡eso es lo mejor!!! Empecé por leer el prospecto en el que, efectivamente, advertían que pueden llegar a causar adicción. Recomiendan no pasar de 25 unidades diarias y tratar de reducirlo poco a poco, nunca de manera drástica; buff, 25 chiclecitos al día… yo llevo 16 en 2 semanas, jejeje, me sale una media de uno al día… por cierto, ¿os he dicho ya que estoy de mejor humor?
Y no sólo estoy recuperando el olfato, que hace que me encante oler la fruta. Es que también estoy recuperando el gusto, con lo que me parece que muy prontito voy a volver a cocinar. Mmmmmmm, ¿quizá un poquito de sushi? ¿quizá una tortilla de bacalao estofado? ¿o unos huevos al estilo de Zalacaín? Desde luego, habrá que hacer pisto, que me sale fabuloso.
¿Os he dicho ya que estoy de mejor humor?
lunes, 18 de mayo de 2009
La primera victoria
Es muy difícil darse cuenta de que eres un adicto. Al menos en mi caso. Ha sido muchos años de pensar que era algo que podía controlar, que de hecho controlaba. Muchos años de ver a los demás estrellarse contra un muro, buscar la excusa más peregrina y dejar de intentarlo mientras yo, haciendo gala de una desmesurada soberbia, pensaba que lo hacían mal, que eran débiles y que yo, por supuesto, podría hacerlo mejor.
Pues no. En esto no hay mejor y peor. Hay hacerlo o no hacerlo. Y en mi caso, hasta la fecha no lo había hecho. Sí, es cierto que durante años no he consumido más que en el trabajo, que incluso presumía de ello. Al fin y al cabo –me trataba de convencer a mí mismo-, si soy capaz de no consumir desde que salgo de la oficina hasta la mañana siguiente, es que lo controlo. Si soy capaz de no consumir desde el Viernes a mediodía hasta el Lunes por la mañana, es que lo controlo de verdad.
Hasta que te das cuenta de que sí, eres capaz de no hacerlo en periodos cortos de tiempo; sí, eres capaz de aguantar la tentación… pero ¿a qué coste?
Cada uno tenemos un coste personalizado e intransferible; en mi caso empieza cada tarde, cuando intento por todos los medios camuflar el olor a tabaco en mi aliento. Toneladas de chicles de todos los sabores han pasado por mi boca en el último año. Me autoengaño pensando que seré capaz de engañar a mi familia, si darme cuenta de que el verbo correcto es traicionar; sí, traiciono a mi familia porque hago lo contrario de lo que digo y en mi fuero interno convierto el engaño en algo justificable.
A continuación mi coste se convierte en los súbitos cambios de humor, especialmente en situaciones de tensión; no soy capaz de mantener la calma ante una situación que yo interpreto como de agresión. Mi cabeza se congestiona y empieza a palpitar. Noto cómo mi temperatura interna empieza a subir, poniéndome más y más nervioso, con un sudor frío que hace que además me sienta enfermo. Debo hacer un esfuerzo tremendo para conseguir que las manos no me tiemblen. Mi estado de ánimo se encrespa, malinterpreto cualquier comentario, no encajo ninguna crítica y las tomo como ataques directos. Chillo. Siempre quiero tener la razón cuando, de momento, lo que estoy haciendo es mentir.
Para colmo, mi inquilino, el maldito, lejos de ayudar me ataca liberando las sensaciones que disfrutaré en el momento de ceder y tomar mi dosis… Convierto la convivencia conmigo y mi adicción en algo de lo que huir.
Tengo claro que todos morimos tarde o temprano; incluso creo que de alguna manera todo está escrito. Pero no quiero ponérselo fácil al escritor. Hoy tengo cita con el médico. No puedo seguir engañándome y traicionando a los demás.
De momento hoy es el primer día laboral que no consumo, aún no he ido a comer y llevo cuatro litros de agua y más viajes al baño de los que hacía antes a fumar…
Por cierto, en mi caso, consumía tabaco. Pero creo que todo lo dicho antes sirve para casi cualquier droga, y para casi cualquier adicto. Espero, poco a poco, poder contaros que se puede salir. ¿La primera victoria? Reconocer que tengo un problema y que se lo causo a los demás.
miércoles, 13 de mayo de 2009
¿Igualdad en la redistribución de la riqueza?
Hoy no hablaré de la sanidad ya que, a pesar de las carencias que presenta la Seguridad Social, la distribución de dichas carencias en todo el territorio nacional no es homogénea, como tampoco lo es la implantación de la sanidad privada –al menos en el ramo de las grandes sociedades-. Además, comparado con los paises de nuestro entorno, la cobertura sanitaria es satisfactoria siempre y cuando no tengamos en cuenta las listas de espera… que merecen un post aparte.
En lo referente a la educación, mi principal preocupación es lo que denomino “igualdad de oportunidades intergeneracional”, esto es que todos los hijos tengan igualdad de oportunidades con independencia de quiénes sean sus padres. Este punto se potencia únicamente a través de una enseñanza pública de calidad que sea capaz de competir en todos los frentes con la enseñanza privada, a lo largo de todas las etapas educativas (primaria, ESO, Bachillerato y, por supuesto, Formación profesional y Universidad).
En la Comunidad de Madrid, donde vivo, se está realizando un esfuerzo importante por mejorar la calidad de la enseñanza pública en uno de los puntos en que tradicionalmente iba a remolque de la privada: los idiomas. Bien es cierto que actualmente los centros privados en su mayoría ofertan un tercer idioma (Francés, Alemán…) y que el método de implantación de la enseñanza en Inglés dista mucho de la perfección en lo que a capacitación de los profesores se refiere, pero el camino está abierto y se supone que será cuestión de tiempo y dinero conseguir el objetivo.
Sin embargo, la misma Comunidad que publicita sus esfuerzos por mejorar la enseñanza pública favorece –en ocasiones con descaro- la proliferación de nuevos centros de enseñanza concertada frente a nuevos centros públicos; la bandera de discusión es que frente a unos supuestos mayores medios de la pública –por ejemplo en el ratio de profesores por alumno-, la enseñanza concertada tiene un coste menor para la Administración –eso sí, no se habla de las distintas formas de ‘impuesto revolucionario’ que cobran dichos centros en forma de cuotas de la APA, donaciones a la Fundación de turno o, directamente, como complemento por extensión curricular (este es muy gracioso)-.
En fin, llegamos a la madre del cordero, o sea la redistribución de la riqueza a través de la igualdad de oportunidades en la educación. Cuál no será mi sorpresa al encontrarme con que uno de los factores más determinantes a la hora de obtener plaza en el centro solicitado es… efectivamente, lo habéis adivinado, la renta familiar. Es decir, mientras yo financio en mayor medida que otros el sistema de educación pública –pago un porcentaje mayor sobre unos ingresos también mayores- y estoy de acuerdo con ello, mis hijos son manifiestamente discriminados porque sus padres ganan más que otros. Pero… ¿no estábamos hablando de la igualdad de oportunidades? Antes bien por el contrario –como decía Elvira, mi profesora de Lengua- mis hijos quedan condenados a ser los últimos de la lista, optando a aquellos centros que, por un motivo u otro, nadie más quiere.
Esto se agrava aún más si cabe si tenemos en cuenta el concepto aplicado para determinar la renta familiar: la declaración de Hacienda. Claro, en mi caso los dos padres somos empleados por cuenta ajena, sujetos a una nómina que nuestra empresa está obligada a comunicar a la Agencia Tributaria. Mis convecinos autónomos, pequeños empresarios, profesionales liberales etc pueden manejar esa información a su antojo, lo que se traduce no sólo en que sus hijos sí obtienen la ansiada plaza en el centro de su elección, sino que además sus padres no contribuyen en la misma medida que yo a la redistribución de la riqueza dado que, en general, no tributan por todos sus ingresos. Además de poco solidarios, resulta que se aprovechan del sistema y éste, a su vez, se lo permite.
¿Cuál es la solución? Estoy lejos de conocerla, pero por una parte habrá que cambiar el sistema fiscal aplicado en la actualidad a todos aquellos que no están sujetos a una nómina; por otra, el criterio de renta familiar debería ser excluido del sistema de asignación de plazas con el fin de garantizar ese famoso artículo de la constitución que establece que “Todos los españoles son iguales ante la ley con independencia de …..”
lunes, 11 de mayo de 2009
La caja... registradora
La "escobeta" nacional
Qué tristeza. Qué bochorno. Estaba a punto de empezar el partido Robredo - Kiefer. Empezó a chispear. Padre previsor, saqué los chubasqueros de la mochila y le dije a mi hijo "Tranquilo Gonza, que ahora cierran el techo y vas a ver qué pasada"
Pues sí. ¡¡¡QUÉ PASADA!!! Cada vez llovía más y el techo sin moverse. Escapamos hacia uno de los vomitorios de acceso. El techo, inmóvil. Los voluntarios, mudos ante nuestras quejas y preguntas, ellos estaban también seguros de que enseguida se cerraría el techo.
De repente, llegó la orden. No, no la de cerrar el techo, sino la de poner la lona en la pista. Igual que en Wimbledon, pero con alguna diferencia. En Wimbledon "la lona" es un ejercicio coreografiado donde hasta el perro del guarda del club sabe qué tiene que hacer. En Wimbledon, mientras unos tiran de la lona, otros desmontan la red y otros colocan los soportes que impiden que el agua se acumule en la lona y hace que fluya hacia los laterales. En Wimbledon, sí, efectivamente, saben hacer las cosas. Por eso a los dos minutos de parar la lluvia, en Wimbledon se reanudan los partidos. Por eso es Wimbledon, con mayúsculas.
jueves, 7 de mayo de 2009
¡¡¡Nos vamos al Tenis!!!
Pues bien, vamos a aprovechar el Masters 1000 de Madrid para que Gonza tenga su primer contacto con el tenis profesional, si bien lo estamos planteando más como una excursión a ver tenis que como la asistencia a uno de los mejores torneos del mundo... Lógicamente no puedo pretender tener a un niño de 7 años prácticamente inmóvil y callado durante horas viendo un partido, pero la infraestructura de este año, con muchas pistas para entrenamiento y partidos en paralelo nos va a permitir pasar un día de tenis, que es de lo que se trata.
Además, podremos ver a los mejores del mundo entrenando, lo que desde mi punto de vista, cuando sabes mirar, a veces es incluso mejor que un partido. Ver los rituales de concentración de cada uno, las indicaciones de los entrenadores, los cambios de intensidad en función del momento del entreno...
En fin, que con un poquito de suerte nos lo pasaremos pipa y, con un poquito más aún, encontraré la clave para mejorar mi revés de una vez por todas, que me tiene mártir... (claro que, si le pasa a Federer y es el mejor de la Historia, ¿cómo puedo pensar que lo mío tiene arreglo?)
Y además podré echarle un ojo a los aspectos de organización de un torneo, que es algo que últimamente me interesa mucho... sobre todo cuando mi inquilino se empeña en que cambie de vida y aproevche que una vez fui capaz de enseñar a niños a jugar a basket para reciclarme y dedicarme a enseñar tenis...
Pues eso, el Lunes o el Martes os contaré qué tal fue y, con un poco de suerte, empezaré a subir fotos aquí y al Facebook -aunque estoy pensando en mudar a Flickr y centrarme en las fotos... pero eso es otra historia
miércoles, 6 de mayo de 2009
Camino Moria
Lo malo es que cuando algo me llega a gustar me hace pensar, enfrentarlo con mis sentimientos, analizar esta relación y, por supuesto, acabo hablando con mi inquilino. En este momento, por seguir con las analogías, entré en lo que en el trabajo llamamos "fase Smeagol" (para los que conocéis El Señor de los Anillos es fácil de reconocer, simplemente recordad el momento en El retorno del Rey en que Smeagol y Gollum tienen una maravillosa conversación acerca de "El Amo" -lease el jefe- 'el amo es bueno, se preocupa por nosotros' 'no, el amo se aprovecha de nosotros, sólo quiere robarnos el tesoro'...).
Podéis imaginaros el resto, horas y horas de conversación interna mientras mi yo externo asistía a reuniones, preparaba informes, preparaba informes, asistía a reuniones, preparaba más y más .ppt's... en fin, efectivamente, me sentí como Frodo cuando el Anillo le llama y entra en algo parecido al éxtasis de Santa Teresa en versión Nazgul...
Afortunadamente, repito, afortunadamente, mi yo interno (mi inquilino) últimamente se parece cada vez más a Sam Gamyi, cuya única ilusión es volver a casa, a los suyos, y cuidar de su pequeño jardín. Poco a poco fue ganando terreno y empecé a respirar menos afanosamente. Dejé de sudar. Emergí. Abrí los ojos. Mi jefe estaba allí, delante, mirándome. "¿Estás bien?" Sonreí. De oreja a oreja. Me reí. "Perfectamente, gracias". Salí de la oficina. Aún era de día. Me fui a casa y viví durante un rato.